Su nombre es Elies Campo, nació hace 30 años en Barcelona y actualmente vive en Palo Alto (California), dónde trabaja, de manera oficial, desde hace poco más de 3 meses en una de las empresas más importantes y exitosas del mundo en la actualidad, WhatsApp Inc. En una entrevista en ‘El món a rac1’ ha desvelado características de la empresa que hasta ahora se desconocían, la filosofía instalada dentro de la compañía de California y lo que, según él, marca la diferencia respecto a sus competidoras, el cuidado por el usuario. Esta semana, el joven Campo ha participado en el Mobile World Congress de Barcelona, junto al fundador de la compañía Jan Koum.
Elies Campo
|
“No hay ninguna otra compañía que tenga tan en cuenta al usuario”, ha repetido varias veces Elies Campo. El que es hasta ahora el único europeo trabajando en la compañía, ha defensado la fiolosofía del creador de WhatsApp, Jan Koum: “20 trabajadores se dedican exclusivamente a atender las demandas de los casi 500 millones de usuarios que tenemos”. Hay que tener en cuenta que Whatsapp Inc. cuenta sólo con 55 trabajadores en nómina, incluyendo a fundadores e ingenieros del servicio.
Whatsapp anunció en el MWC 2014, celebrado esta semana en Barcelona, que su empresa incorporaría en los próximos meses un nuevo sistema de llamadas gratuitas “mejor que cualquier otro”, según ha manifestado el joven catalán, aunque también ha dejado claro que “en un inicio puede haber problemas y probablemente tendremos que mejorarlo poco a poco”. Respecto a la posibilidad de introducir publicidad en el sistema de mensajería ha afirmado que no se llevará a cabo esa opción, porque “no es algo que entre dentro de la filosofía de la empresa”.
En cuanto a la privacidad del usuario, uno de los asuntos más controvertidos y que más polémica ha desatado durante los últimos meses, Elies ha dejado claro y ha querido reafirmar que no se guarda ningún mensaje o archivo en los servidores “No guardamos ningún mensaje, ni fotografía, ni sonido en el sistema, cuando llegan los datos a nuestros servidores, una vez entregados, se borran de forma automática”.
Respecto a la caída del sistema el sábado pasado, Campo ha explicado cómo se solucionó “Un ‘router’ de nuestro proveedor de servicio cayó y provocó una reacción en cadena que colapso la aplicación. Tuvimos que cerrar todo el sistema y volverlo a montar manualmente. Hace más de un año que no habíamos tenido ningún problema, trabajamos diariamente para evitar que esto suceda”. Además ha declarado que Jan Koum, que se encontraba en esos momentos en Barcelona, salió de forma precipitada cuando estaba a punto de comenzar la cena de empresa en un hotel de la ciudad Condal para poder solucionarlo.
Jan Koum esta semana en el Mobile World Congress de Barcelona / EFE |
Decidió ir a probar suerte a Silicon Valley.
“No tengo el título porque todavía no he terminado la carrera” explica Campo, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones que ya había fundado en Cataluña, años atrás, otra empresa de mensajería instantánea denominada Fastdoft. Al no poder financiar el proyecto que estaba desarrollando fue entonces cuando decidió probar suerte en los Estados Unidos: “Allí me di cuenta que a la hora de buscar dinero necesitas comunicar muy bien tu negocio y tu producto, y es algo que los americanos saben hacer muy bien”.
Después de varias entrevistas fallidas en empresas de mensajería de Silicon Valley y a través de varios contactos con empresarios pudo realizar un encuentro con los propietarios de Whatsapp. En un primer momento reiteraron que no buscaban nuevos empleados, pero tal y como sostiene Elies Campo “si alguien llegaba y les explicaba negocios que había realizado y veían cierto interés tenía posibilidades de entrar, y así fue como conseguí un puesto”. Como experiencia personal ha recomendado a los estudiantes pasar un año en el extranjero, y respecto a su futuro más lejano ha confirmado que espera fundar en algún momento de su vida alguna empresa de mensajería.
SERGIO DELGADO