jueves, 18 de diciembre de 2014

Cuando el fútbol pasa a ser tú vida

Su nombre es Abdelaziz Ourzat y tiene 24 años. Nació el 11 de marzo de 1990 en Barcelona y actualmente entrena al primer equipo femenino de la Unión Deportiva Sector Montserratina, un equipo perteneciente a la población de Viladecans, en el área metropolitana de la ciudad de Barcelona.

La carrera de Abdelaziz como futbolista comenzó de muy joven, a los 5 años ya demostraba sus buenos haceres en la Unión Esportiva Sant Ildefons (Cornellà de Llobregat), equipo con el que militó hasta los 17 años. En ese periodo, Abdelaziz ya era un jugador destacado. Y cada año que pasaba sus características mejoraban, dada su gran técnica y corpulencia. Ya mientras entrenaba con el equipo juvenil, a los 15 años, ejercía de entrenador de los más pequeños (niños de entre 4 y 7 años). A los 17 fichó por el primer equipo del FC Sant Boiá, pero no dejó de compaginar su labor como  jugador con la de entrenador, en este caso ya de infantiles (13- 15años).

Su carrera dio un giro brusco cuando a los 18 años se fue a Francia, a militar en el equipo filial sub 19 del OGC Nice (equipo de la Ligue 1 profesional de Francia). Después de pasar un breve período de tiempo en tierras francesas su carrera futbolística se vio truncada por una grave lesión en los ligamentos de la rodilla que le obligó a dejar el futbol, una de sus grandes pasiones, de por vida. Ahora estudia para ser entrenador, siempre compaginándolo con sus estudios universitarios y su empleo diario. 

¿Cómo ha sido el cambio de entrenar un equipo a dirigir otro?

La verdad, que para mí no ha sido un cambio tan grande, ya que llevo desde los 14 años entrenando a grupos de chavales de diferentes edades. El cambio quizás más grande es que cuando uno es jugador suele pensar más en uno mismo. Sin embargo, el punto de vista del entrenador tiene que ser pensar en el grupo y en cada uno/a de los que forman el equipo.

En mi caso el gran cambio ha sido este año, de llevar siempre a grupos masculinos a llevar un grupo femenino, la verdad que cambia mucho. Sobre todo el tema psicológico, la manera de comportarse, el ambiente dentro de un vestuario, etc. Pero me ilusionó y lo tomé como una experiencia y un reto.

¿Cuál es su método para hacer un entrenamiento más eficaz?

Hacer entrenamientos reales, con eso me refiero a, situaciones de partido, hacer mucho balón y meterle físico con la pelota. Hacer muchos entrenamientos llevaderos y divertidos introduciendo lo que se quiere trabajar ya sea tácticamente, físicamente, conceptos teóricos y muchas más cosas.

¿Tiene alguna ventaja ser más joven que un entrenador veterano? ¿Y desventajas?

Ser más joven, tiene la ventaja de que tienes muy reciente lo que ellos/ellas están viviendo y como lo viven desde ese punto de vista. Desventajas… quizás la experiencia, que uno todavía se ve algo verde, pero para eso está el reto o la motivación.

¿Cómo motiva a sus jugadoras para que no desfallezcan en sus objetivos?
Ánimos, mimos, escucharlos y aconsejarles, poner premios, hacer salidas en grupo como algunas excursiones a la montaña o algo por el estilo.

¿Cuál es el objetivo para este próximo año?
Intentar llevar un amateur masculino en buena categoría (1ra catalana, 3era división).

¿Algún consejo para todo aquel que quiera ser en un futuro entrenador?

Pues lo primero sacarse el título mínimo. Desde hace un par de años es obligatorio tener ciertos niveles de carné de entrenadores. Cuanto mejor sea el nivel que tengas podrás dirigir ciertas categorías hasta llegar al profesional (con este último se puede entrenar a cualquier categoría en cualquier lugar del mundo).

Mi consejo principal: tener ganas, actitud, ser sincero, mano dura de vez en cuando pero por lo habitual ser comprensivo con los jugadores/jugadoras.  Saber qué situación atraviesa cada jugador/a, dedicarle tiempo, esfuerzo… Pero sobre todo mucha ilusión y esfuerzo.




Sergio Delgado

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La Ruta BBVA (Quetzal)

La Ruta BBVA es una aventura educativa y de intercambio cultural entre jóvenes creada en 1979. Un viaje que combina los valores sociales con la pasión y juventud de chicos de entre 16 y 17 años. Un proyecto que trata de consolidar el intercambio cultural entre los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal.

Logo Ruta BBVA

La idea inicial surgió cuando por una sugerencia del Rey de España, Juan Carlos I, el periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo decidió crear un programa educativo de gran dimensión humana que permitiera descubrir zonas geográficas, sociales, culturales e históricas de otras culturas a distintos participantes.

Una experiencia ambiciosa con un gran compromiso social que cada año intenta provocar reflexiones profundas en todos aquellos jóvenes que disfrutan de la ruta. Un proyecto para frenar la exclusión social y desarrollar en los aventureros una cooperación internacional que va más allá de la riqueza y la pobreza, y que forma también una nueva y más real escala de valores.

Desde 1993 es un viaje apoyado por BBVA,  por el cual intenta trabajar para crear un futuro mejor para las personas dentro de su política de Responsabilidad Corporativa. Una característica de la empresa con la cual pretende promover la cultura, el medio ambiente, la ciencia, la acción social y, sobre todo, la educación. Una aventura que ya han disfrutado más de 9.000 jóvenes de todo el mundo.

La expedición en las Fuentes del río Amazonas

La historia del programa se divide en dos etapas distintas. La primera, iniciada en 1979 y finalizada en 1992, cumplía con el objetivo de preparar el V Centenario del Descubrimiento de América. La segunda etapa, desde 1992 hasta la actualidad ha intentado abrirse paso por diferentes aventuras entre la península Ibérica e Iberoamérica marcadas por rutas de alto nivel cultural y social.

El primer año, en 1979 por ejemplo, destacó como la aventura en el Amazonas, y visitó tres países: Bolivia-Perú-Brasil. En 1990 la ruta da a conocer el mundo Maya, pasando por México, Colombia o Costa Rica. Y la última edición, en 2014, se patrocinó como la ruta que llegaría hasta las Fuentes del Río del Amazonas. Una aventura que cumple 30 ediciones este 2015 y que pretende tener muchas más.
Uno de los campamentos de la ruta


Grandes personalidades, tanto presidentes como gobernadores de los diferentes países se han encargado de saludar y dar ánimos a los participantes en cada uno de los países visitados. Personalidades tales como los actuales Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, el pasado año; o Fidel Castro, expresidente de la República de Cuba los años 1985 y 1988; así como el papa Juan Pablo II en una audiencia privada en Santo Domingo (capital de la República Dominicana), el año 1992; o Felipe González cuando presidía el Gobierno de España en 1994.





Sergio Delgado 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Muere Johann Cruyff (1974-2014) (Obituario ficticio)


El líder del Dream team blaugrana y exentrenador del FC Barcelona muere inesperadamente a los 67 años en la ciudad condal.


Hendrik Johannes Cruijff, conocido mundialmente como Johan Cruyff, falleció ayer a causa de una parada cardiorespiratoria mientras descansaba en su residencia de Barcelona. El que fue exfutbolista holandés murió inesperadamente a los 67 años de edad. Sus 3 hijos, Chantal, Susila y Jordi Cruyff; y su mujer, Danny Coster, pasaron la noche de ayer rodeados de familiares en el tanatorio de Sant Gervasi velando el cuerpo del exjugador holandés.

El mítico jugador de fútbol, Johan Cruyff, militó durante diez temporadas en el primer equipo del Ajax de Amsterdam (1964-1973), convirtiéndose en aquella época en uno de los mejores futbolistas del mundo gracias a sus grandes actuaciones en el equipo de la capital holandesa y la propia selección de aquel país. Su carrera futbolística continuó varios años más. En el año 1973 fichó por el FC Barcelona, después de que el Real Madrid intentase hacerse con sus servicios. Él mismo se negó a ir al club madrileño, llegando a enfrentarse a su propio club por la falta de acuerdo entre ellos. Después de unas negociaciones fructuosas, el FC Barcelona consiguió finalmente hacerse con sus servicios. El traspaso se convirtió en el más caro de la historia del futbol hasta ese momento (60 millones de pesetas). En el club blaugrana estuvo 5 temporadas. Entre las actuaciones que se le recuerdan a Johann en la Liga española destaca aquel 0-5 que consiguió el Barça en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid en 1974.

El holandés volador se convirtió en uno de los mejores goleadores de la Liga durante las temporadas que militó en el FC Barcelona. Tras su paso por el club blaugrana, Cruyff decidió fichar por el Los Ángeles Aztecs en 1979, equipo que participaba en la Liga Estadounidense de Fútbol. Al año siguiente fichó por los Washington Diplomats, con los que jugó 27 partidos y marcó 10 goles. En 1981, Cruyff militó en la Segunda División española, jugando 10 partidos con el Levante UD, para posteriormente finalizar la temporada de nuevo en los Washington Diplomats.

Sus últimos coletazos como futbolista profesional los consiguió donde había empezado todo, en la Eredivisie. Ya con 34 años, el flaco, volvió a fichar por el Ajax de Ámsterdam, con el que consiguió el título de liga durante dos temporadas. Nadie esperaba que Cruyff fichara posteriormente por el Feyenoord, máximo rival del Ajax. Pero tras sus desavenencias con el presidente del club de Ámsterdam, Johann decidió fichar por el club de Rotterdam cuando ya tenía 37 años. En la que fue su última temporada consiguió hacer doblete, ganando la Liga y la Copa, además de ser designado como mejor jugador de la Eredivisie holandesa.

Un ídolo para la afición holandesa, no consiguió ningún título importante a nivel de selecciones, pero logró llevar a la selección nacional al segundo cajón del podio de la Copa Mundial de Fútbol de 1974; además de lograr el tercer puesto en la Eurocopa de 1976 que se disputó en Yugoslavia. En su trayectoria en la selección neerlandesa, Johan consiguió 33 goles en 48 partidos disputados.

Ya como entrenador, y sin una dilatada experiencia previa, se puso al mando del equipo que le vio nacer como futbolista: el Ajax de Ámsterdam. Allí pasó dos temporadas y media logrando la insignia como mejor entrenador del mundo, premio concedido por la revista World Soccer Magazine. En el año 1988 fue contratado por el FC Barcelona, donde lograría consagrarse como entrenador de éxito durante 8 temporadas (1988-1996), venciendo durante 4 Ligas consecutivas a su máximo rival, el Real Madrid (1991/94). Pero su mayor hazaña fue conseguir la primera Copa de Europa para el FC Barcelona en el año 1992 en Wembley tras derrotar a la Sampdoria por un gol a cero.


Uno de los mejores jugadores y entrenadores de la historia, que recibió multitud de homenajes tras su retirada. Un ídolo dentro y fuera del campo para muchos, que logró dejar su seña de identidad en todos los clubes en los que estuvo. Además, no dejó indiferente a nadie, llegando a tener tantos detractores como seguidores. Una polémica estrella holandesa que nunca olvidará el mundo del fútbol. 


"Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en Educación y Deporte"


Sergio Delgado