jueves, 18 de diciembre de 2014

Cuando el fútbol pasa a ser tú vida

Su nombre es Abdelaziz Ourzat y tiene 24 años. Nació el 11 de marzo de 1990 en Barcelona y actualmente entrena al primer equipo femenino de la Unión Deportiva Sector Montserratina, un equipo perteneciente a la población de Viladecans, en el área metropolitana de la ciudad de Barcelona.

La carrera de Abdelaziz como futbolista comenzó de muy joven, a los 5 años ya demostraba sus buenos haceres en la Unión Esportiva Sant Ildefons (Cornellà de Llobregat), equipo con el que militó hasta los 17 años. En ese periodo, Abdelaziz ya era un jugador destacado. Y cada año que pasaba sus características mejoraban, dada su gran técnica y corpulencia. Ya mientras entrenaba con el equipo juvenil, a los 15 años, ejercía de entrenador de los más pequeños (niños de entre 4 y 7 años). A los 17 fichó por el primer equipo del FC Sant Boiá, pero no dejó de compaginar su labor como  jugador con la de entrenador, en este caso ya de infantiles (13- 15años).

Su carrera dio un giro brusco cuando a los 18 años se fue a Francia, a militar en el equipo filial sub 19 del OGC Nice (equipo de la Ligue 1 profesional de Francia). Después de pasar un breve período de tiempo en tierras francesas su carrera futbolística se vio truncada por una grave lesión en los ligamentos de la rodilla que le obligó a dejar el futbol, una de sus grandes pasiones, de por vida. Ahora estudia para ser entrenador, siempre compaginándolo con sus estudios universitarios y su empleo diario. 

¿Cómo ha sido el cambio de entrenar un equipo a dirigir otro?

La verdad, que para mí no ha sido un cambio tan grande, ya que llevo desde los 14 años entrenando a grupos de chavales de diferentes edades. El cambio quizás más grande es que cuando uno es jugador suele pensar más en uno mismo. Sin embargo, el punto de vista del entrenador tiene que ser pensar en el grupo y en cada uno/a de los que forman el equipo.

En mi caso el gran cambio ha sido este año, de llevar siempre a grupos masculinos a llevar un grupo femenino, la verdad que cambia mucho. Sobre todo el tema psicológico, la manera de comportarse, el ambiente dentro de un vestuario, etc. Pero me ilusionó y lo tomé como una experiencia y un reto.

¿Cuál es su método para hacer un entrenamiento más eficaz?

Hacer entrenamientos reales, con eso me refiero a, situaciones de partido, hacer mucho balón y meterle físico con la pelota. Hacer muchos entrenamientos llevaderos y divertidos introduciendo lo que se quiere trabajar ya sea tácticamente, físicamente, conceptos teóricos y muchas más cosas.

¿Tiene alguna ventaja ser más joven que un entrenador veterano? ¿Y desventajas?

Ser más joven, tiene la ventaja de que tienes muy reciente lo que ellos/ellas están viviendo y como lo viven desde ese punto de vista. Desventajas… quizás la experiencia, que uno todavía se ve algo verde, pero para eso está el reto o la motivación.

¿Cómo motiva a sus jugadoras para que no desfallezcan en sus objetivos?
Ánimos, mimos, escucharlos y aconsejarles, poner premios, hacer salidas en grupo como algunas excursiones a la montaña o algo por el estilo.

¿Cuál es el objetivo para este próximo año?
Intentar llevar un amateur masculino en buena categoría (1ra catalana, 3era división).

¿Algún consejo para todo aquel que quiera ser en un futuro entrenador?

Pues lo primero sacarse el título mínimo. Desde hace un par de años es obligatorio tener ciertos niveles de carné de entrenadores. Cuanto mejor sea el nivel que tengas podrás dirigir ciertas categorías hasta llegar al profesional (con este último se puede entrenar a cualquier categoría en cualquier lugar del mundo).

Mi consejo principal: tener ganas, actitud, ser sincero, mano dura de vez en cuando pero por lo habitual ser comprensivo con los jugadores/jugadoras.  Saber qué situación atraviesa cada jugador/a, dedicarle tiempo, esfuerzo… Pero sobre todo mucha ilusión y esfuerzo.




Sergio Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario